¿Qué es la Salud Mental?

¿Qué significa “salud mental”?

La salud es cómo se siente uno y cómo funciona el cuerpo. Estar saludable es mucho más que no estar enfermo. Cuando tu cuerpo está sano, te sientes bien. Puedes ir a la escuela, salir con amigos y hacer tus tareas diarias.

Una mente sana te permite aprender, jugar y hacer lo que tienes que hacer. La salud mental quiere decir que puedes manejar bien tus sentimientos y disfrutar de la vida, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

Es muy importante tener una mente sana y un cuerpo sano. Todos tenemos días buenos y malos. Un día malo no significa que sufres de una enfermedad mental, pero siempre puedes mejorar tu salud mental.

¿Qué es una enfermedad mental?

Todos nos enfermamos de vez en cuando. Cuando te duele la garganta, puede ser que tomes medicinas y duermas mucho. Si te quiebras el brazo, te ponen un yeso. Hasta los maestros y los papás se enferman y tienen que tomar medicinas y descansar para mejorarse.

Al igual que con las enfermedades físicas, las personas pueden sufrir de enfermedades mentales en cualquier momento. Las enfermedades mentales se pueden describir como un trastorno mental, trastorno neurológico o reto de salud mental. Sufrir de una enfermedad mental puede cambiar cómo piensas, cómo te sientes o cómo actúas. A veces puede hacer difícil lo que quieres hacer. Al igual que cuando se enferma tu cuerpo y vas a ver al doctor, alguien que sufre de una enfermedad mental puede ir a ver a un profesional de la salud mental.

Algunas personas se portan de maneras que son difíciles de entender, pero eso no quiere decir que sufran de una enfermedad mental. El ser violento, enojarse, fumar o usar drogas no son enfermedades mentales. Son decisiones que toman las personas. Las personas no deciden sufrir de una enfermedad mental, pero sí pueden admitir que están pasando por momentos difíciles. De esa manera pueden buscar ayuda y empezar tratamientos que pueden ayudar a sentirse mejor.

¿Qué tipos de personas sufren de enfermedades mentales?

Cualquier persona puede sufrir de una enfermedad mental, incluso los niños. No importa dónde vivas o qué tipo de familia tengas.

Nadie sabe de verdad qué causa una enfermedad mental. Los doctores piensan que tiene que ver con lo que está pasando en tu cuerpo y lo que está pasando a tu alrededor. Las enfermedades mentales no son causadas por haber hecho algo malo. Tampoco te puedes contagiar de una enfermedad mental que sufre otra persona. Cualquier persona puede sufrir de una enfermedad mental, y cualquiera también puede mejorarse.

También es común conocer a personas que sufren de enfermedades mentales. Eso no quiere decir que estén locas, sino que solamente viven la vida de manera distinta.

¿Qué significa ser diagnosticado?

Si crees que tienes un reto de salud mental, puedes ver a un profesional de la salud mental. Esta persona te escuchará y tratará de entender lo que te está pasando. Un profesional de la salud mental te dirá si sufres de una enfermedad mental o no después de platicar contigo y de conocer tus sentimientos, qué tan seguido los tienes y cómo afectan tu vida. Si tu profesional de la salud mental piensa que sufres de una enfermedad mental, él te dirá lo que tienes, por ejemplo, depresión o ansiedad y a esto se le llama hacer un diagnóstico.

Algunas personas que sufren de enfermedades mentales toman medicinas para sentirse mejor. Para otras, pasando un poco de tiempo en el hospital les ayuda a alejarse del estrés y los nervios que sienten en sus vidas diarias. A algunas personas les ayuda hablar con un profesional de la salud mental. La combinación perfecta de lo que funciona es diferente para cada persona. Una vez que encuentran algo que les ayuda, la mayoría de las personas que sufren de una enfermedad mental se pueden recuperar y vivir una vida sana y plena.

¿Qué es el estigma?

¿Alguna vez escuchaste a alguien usar palabras desagradables para describir a alguien que quieres? ¿Alguna vez te han dicho palabras feas por tu aspecto o por alguna otra cosa tuya?

Puede ser doloroso el que la gente te diga cosas feas, y esto puede hacerte sentir distinto a los demás. Aunque sepas que no es cierto, estas palabras ofensivas pueden hacerte sentir mal. A veces algunas personas también sufren de amenazas o son tratadas injustamente. Cuando una persona no entiende cómo se siente estar en el lugar de otra persona, puede tener ideas que no son correctas ni justas.

El estigma es la causa del tratamiento injusto y de actitudes negativas hacia una persona. El estigma proviene de creencias negativas y falsas, donde se está juzgando a grupos de personas. Parte del estigma es tener miedo a que te hagan de lado o a que te critiquen por quien eres. Los efectos del estigma pueden hacerte sentir triste, avergonzado o solo.

Las personas con retos de salud mental a veces sufren del estigma. Les dicen “locos” o “retrasados” o “raros”. Estas palabras ofensivas son burlas o insultos y no reflejan la realidad. Puedes ayudar a romper los estigmas aprendiendo y compartiendo hechos reales sobre la salud mental.

Vivir con una enfermedad mental.

Puede que no lo sepas, pero probablemente conoces a alguien que sufre de una enfermedad mental. Podría ser un amigo, un familiar, compañero de clase, vecino o maestro. Muchas personas famosas han luchado con la salud mental, como el presidente Abraham Lincoln y la actriz Demi Lovato.

Todas las personas son diferentes. Todos tenemos diferentes gustos, talentos, pensamientos y cuerpos. Una enfermedad mental no es lo único que define a una persona.

Recuerda: con la ayuda de amigos y familiares las personas que enfrentan retos de salud mental pueden estar bien y gozar la vida.

Tope